Cotiza al: (55) 7130 6747 | (55) 1392 1334 | (55) 7554 9001

SIMULADOR DE SENSORIALIDAD

GENERALIDADES DEL SIMULADOR

Sección Izquierda

Desde una vista superior donde podemos observar el movimiento de los ojos.

En la Parte Superior de la sección hay una barra con diferentes opciones para observar dependiendo de la simulación

Sección Derecha

Parte Superior: Paciente con los ojos abiertos

Parte Media:Retinas para interpretar como se forma la imagen en ellas

Parte Inferior:Como se observa como paciente, del lado derecho una proyección del campo visual, donde observamos una cruz y del izquierdo las retinas

Imagen 1. Generalidades del simulador. Correspondencia sensorial normal (seleccionada por defecto)

Simulaciones de Bagolini

CSA armónica

  • Ante una desviación donde la imagen se forma en un punto no correspondiente al punto del otro ojo, huno una armonización y no hay diplopía.

    Diplopía Homónima

  • Desviación descruzada en endo desviaciones (endoforias, esoforias o exotropias)
  • La imagen recibida en el ojo derecho se forma en el mismo lado derecho
  • La imagen recibida en el ojo izquierdo se forma en el mismo lado izquierdo

  

Diplopía Cruzada

  • La imagen del ojo derecho se refleja en el lado izquierdo
  • La imagen del ojo izquierdo se refleja en el lado derecho
  • fusión periférica

Las Desviaciones pueden generar Supresiones Retinianas

El ojo con mejor agudeza visual va a primar y hacer que el cerebro suprima la imagen del otro ojo

  • Supresión O.D.
  • Supresión O.I.

Menos frecuente: Supresión en la parte central pero con posibilidad de que haya función en la retina periférica

  • Supresión O.D. con fusión periférica
  • Supresión O.I. con fusión periférica
Supresión OD
Supresión OD con FP
Supresión OI
Supresión OI con FP

CSA inarmónica

  • Correspondencia sensorial anormal pero no se armonizo
  1. Para describirla ponemos un prisma que nos corregirá la desviación, que se llamará al punto cero (ya que no hay correspondencia retiniana)
  2. Bajamos el prisma para que el paciente vuelva a ver la imagen única
  3. Aquí aparecerá el ángulo de Desviación

Ángulo Objetivo, Ángulo Subjetivo y Ángulo de anomalía

La traducción de estos resultados se puede ver en la parte inferior

  • Tenemos un ángulo objetivo que va a ser restado por el ángulo subjetivo
  • El ángulo subjetivo es aquel que el paciente nos pide para volver a ver una imagen única al restar, eso nos dará un ángulo de anomalía
  • Debemos tener en cuenta que el signo Endos será positivo y el signo en Exos será negativo, con esto podemos definir anormalidad o normalidad

Ángulos de Anomalía

  • si el ángulo es menor a 10p será un “CSN”
  • si es mayor a 10 sera “CSN Inarmonica”
  • Sera anómala-armonica cuando el Angulo Subjetivo sea 0, el angulo objetivo y el de anomalía son iguales

6 prisma base superior

Lista de Simulaciones en 6 Prisma

En 6 prisma hay menos opciones de respuestas debido a la dificultad de programación con la que costaba hacer estos simuladores

Las simulaciones son las mismas explicadas que en Bagolini.

Luces de Worth

Lista de simulaciones en Worth
Dominancia Derecha

En la simulación de Worth hay menos resultados con respecto a Bagolini, pero cuenta con tres más

  • Dominancia Derecha: donde la imagen roja es la que prima en el punto blanco donde los filtros dejan pasar luz, en el izquierdo la luz de longitud de onda color verde y en el derecho la longitud de onda color rojo, con lo cual se suprime la que llega en el verde y solo se ve la roja (Las imágenes en las retinas llegan invertidas)
  • Dominancia Izquierda: Es el mismo principio que con la dominancia derecha
  • Dominancia Indefinida (con la presentación de la rivalidad retiniana): Ésta sólo dura unos tres segundos, después de ello aparece la realidad retiniana. (Lo que nos podría afectar los resultados en la aplicación de esta prueba)
Dominancia Izquierda
Dominancia Indefinida [3 segundos]
Escotoma antes de accionarse
Lampara a 100 metros

Medida del escotoma en las luces de Worth

Ejemplo: 

Al hacer Clic en [Se ve las luces] (derecho inferior) Se acerca la luz en la simulación, a 100 metros

A esta distancia fue a la que él escotoma dejó de impedir que se vieran las luces, siempre se debe acercar la luz hasta que desaparezca el escotoma, Aquí está en 100

Te da el tamaño de las luces, son de 4.9 centímetros, en este caso ya cada luz tendrá su propia medida

El grado del Escotoma se calcula de la siguiente manera: tomando la tangente inversa del tamaño del test sobre la distancia (que sería 100 metros) y usando nuestra calculadora podremos obtener el resultado

Referentes para este Blog:

Simulador: https://mega.nz/file/t3wHTZTI#txmBdlcu6hEi1Az6KFZRewKvGmL8VRvP47ZCI3gSTRI

En Oculus Salud Visual estamos comprometidos con facilitar las mejores herramientas y productos para los profesionales de la salud, no olvides compartirlo con tus colegas, gracias.
Comparte tu aprecio

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llámanos.